Entradas

Tarea 3

Imagen
1.- Define a tu manera, en esa entrada de blog, qué es un Entorno Personal de Aprendizaje y para qué sirve.  Un Entorno Personal de Apredizaje lo forman un conjunto de herramietas y recursos que las personas pueden utilizar para gestionar el aprendizaje de manera autónoma y personalizada a su manera y que se adapta a las necesidades e intereses de estas. La utilidad principal de un entorno personal de aprendizaje es que podemos gestionar el aprendizaje de manera autónoma y que es muy flexible. Este enfoque, que surgió en el Reino Unido asociado al movimiento de la web 2.0, reconoce que el aprendizaje es continuo y va más allá de los límites de las instituciones educativas formales. 2.- Autoevalúa tu Competencia Digital Docente según el marco de referencia publicado por el Ministerio en el BOE. Pon el resultado de esta autoevaluación en la entrada de tu blog. La autoevaluación que he hecho ha quedado de la siguiente manera: Compromiso Profesional (A2) Contenidos Digitales (B1) ...

Tarea 5

  ACTIVIDAD "Repensar el reciclaje: ¿Dónde depositamos nuestros residuos?" Tipo de actividad : Brain Storming Objetivos Se pretende desarrollar cuatro competencias (digital, sostenibilidad, aprender a aprender, comunicación) alcanzando cuatro objetivos de aprendizaje: Identificar objetos de uso cotidiano que son difíciles de reciclar. Investigar los procedimientos y puntos de reciclaje adecuados para estos objetos. Fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico a través de un brainstorming. Desarrollar habilidades de búsqueda y selección de información confiable en internet. Duración : 2 sesiones de 50 minutos. Grupos : No mayores de 4 personas, siendo lo recomendable grupos de 3 personas organizados por el profesor Recursos necesarios Pizarras blancas o papel grande para el brainstorming. Ordenadores del aula de informática (uno por grupo). El aula deberá estar reservada con antelación. Fichas para recoger la información investigada (pueden ser digit...

Tarea 2

Tarea 2.- Propuesta (y reflexión) de una práctica educativa Creando experiencias significativas en el aula:  Metodología de aprendizaje activo y dinámico En la enseñanza, uno de los aspectos más importantes para mí es que los alumnos se sientan comprometidos y motivados para aprender, no como una obligación, sino como una exploración personal. Basándome en este principio, he investigado la Metodología de Aprendizaje Activo, concretamente un enfoque que combina el trabajo en equipo, un ritmo que se adapta a cada estudiante, y actividades que integran el movimiento y el cuerpo. El uso del movimiento es algo que también creo que falta hoy en día en las aulas, el estar sentado tantas horas puede resultar desmotivante y aburrido para muchos alumnos y alumnas y esto se remedia introduciendo actividades dónde se utilicen otro tipo de dinámicas.  Por aquí os dejo un video relacionado con el aprendizaje activo que creo que lo explica bastante bien  Aprendizaje Activo . Una práctic...

Introducción

 Hola a todxs! Este espacio he decidido titularlo “Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología ”, no me he querido complicar mucho la vida. El nombre refleja mi forma de entender este blog: un lugar donde compartir ideas sobre la asignatura y reflexiones que me surjan en ella, pero que buscan crecer, desarrollarse y transformarse a medida que uno aprende sobre cómo aplicar la enseñanza de la tecnología en las aulas Navarras. He optado por usar mi nombre abreviado, no porque quiera ocultarme, sino porque deseo que este espacio se centre más en los temas y las ideas que en quién los escribe. Además, preservar un nivel de anonimato me permite sentirme más libre para experimentar y equivocarme sin las ataduras que a veces conlleva nuestra identidad pública.  Espero que disfrutéis la lectura.